El primer paso será efectuar una actualización del sistema BIOS, ya sea en un ordenador portátil o en una placa base de sobremesa. Este requerimiento es exclusivo para WINDOWS 11 Procedimiento para habilitar TPM 2.0 para la instalación de WINdows 11 ✓ 2022
El módulo TPM 2.0 habitualmente viene integrado solo en los portátiles, y ni siquiera en todos. En el caso de los equipos de escritorio, gran parte de las placas base disponen de un conector o interfaz para instalar este módulo, pero casi nunca viene incluido con ella.
Desde el día inicial de lanzamiento, los fabricantes de placas se han apresurado en llevar a cabo una actualización en la BIOS de sus placas que automáticamente activa el TPM o fTPM en la situación de AMD a pesar de no tener el módulo físico. Eso no elimina que necesariamente debamos contar con una BIOS UEFI y con capacidad para arranque seguro, algo que casi todos los equipos actuales cumplen.
De esta manera, podremos efectuar la instalación con la ISO oficial de Microsoft, que es la más segura y no incluye modificaciones de terceros que puedan poner en riesgo nuestra seguridad. Hay que tener cuidado con este tipo de ISO, ya que desconocemos su origen o quién las ha manipulado, lo mismo que las aplicaciones que alteran el registro.
Procedimiento para actualizar la BIOS:
Conocer el nombre de nuestra placa base, por ejemplo, utilizando CPU-Z y revisando el apartado de Motherboard, o si se trata de un portátil buscando el número de modelo o s/n y consultándola en la página oficial de la marca. Descargaremos el archivo de BIOS más reciente disponible en la lista. Guardaremos el archivo como indique el fabricante en un dispositivo USB (normalmente el fabricante especificará el nombre que debemos asignarle) Arrancamos el equipo accediendo a la BIOS, y utilizamos su herramienta de actualización Marca Tecla habitual de BIOS Otras posibles teclas (según modelo) ACER F2 SUPR, F1 ASROCK F2 SUPR ASUS F2 SUPR, F2,F9 DELL F2 SUPR, F12, F1 GIGABYTE F2 SUPR HP F10 ESC,F1 LENOVO F2 F1, Enter+F1,Ctrl+Alt+F3,Fn+F1,Ctrl+Alt+Ins MSI SUPR F2 SAMSUNG F2 SONY F2 F1,F3 TOSHIBA F2 F12, F1, Esc
Como crear un medio de instalación USB de Windows 10/11
Para obtener la Herramienta de medios de instalación, nos dirigiremos a
Descarga oficial de windows 10
Descarga oficial de Windows 11
Y pulsaremos donde dice "Crear soporte de medios", ejecutamos el .exe y debemos seleccionar la opción de Unidad flash USB si nuestro objetivo es crear un USB arrancable, claro está, con dicha unidad conectada al PC. Este proceso borrará completamente todo el contenido de tu unidad de almacenamiento USB.
Iniciar el USB arrancable en la máquina El siguiente paso, una vez creado el medio de instalación, será conseguir que el USB se inicie antes que nuestro disco duro para comenzar con el asistente de instalación. Considerando que en este punto todos deberíamos tener un PC con BIOS UEFI, un requisito fundamental para la instalación de Windows 11, el procedimiento es menos complejo.
En la mayoría de los casos, la BIOS dispone de un menú de arranque donde, de forma manual, podremos seleccionar la unidad con la que queremos que la máquina arranque. Por ejemplo, en las BIOS de Asus, este aparecerá al pulsar F8, en MSI será con F11, y así sucesivamente con cada fabricante.
Si no logramos encontrar la tecla correcta, accederemos directamente a la BIOS pulsando F2 o SUPR en la mayoría de las BIOS, o F11 para algunos portátiles. Una vez allí, modificaremos el menú de arranque para poner el USB en la primera posición, presionando F10 para guardar los cambios y reiniciar.
Si aún no sabemos cómo acceder directamente a la BIOS, podemos hacerlo desde Windows 10. Abrimos el menú de inicio y desplegamos el menú de apagado, y al mantener presionada la tecla Shift elegimos Reiniciar. En el menú azul que se muestra seleccionamos Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de Firmware UEFI > Reiniciar.